INTRODUCCIÓN
El Parque Nacional de Tingo Maria representa l
a puerta de entrada a la Amazonía. En ella, el paisaje de colores cálidos y marrones, típico de los Andes, se desvanece poco a poco y le cede camino al verdor de la selva. Se trata de un refugio que alberga y protege a mas de cien especies de animales, muchas de ellas endémicas como el guácharo, un ave de costumbres nocturnas similar a la lechuza; y otras, hoy ya casi desaparecidas en varias zonas de la selva alta, como el otorongo y el sajino.
DONDE QUEDA
El Parque Nacional de Tingo Maria representa l

DONDE QUEDA
Se localiza en la selva central del Perú, en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado a unos 600 msnm, distritos de Mariano Dámaso Beraún y Rupa-Rupa.
QUE VER
*Cueva de las pavas. En realidad es un conjunto de pozas naturales por aguas cristalinas de la quebrada Luconyupe.No se trata de una cueva. Sin embargo, recibe ese nombre pues en sus riberas crecen arboles altos y frondosos que impiden el paso de la luz y que le conceden al lugar un aspecto similar al de una cueva.
*Aguas sulfurosas de Jacintillo. Es una piscina m

*Cueva de las lechuzas. Es un complejo sistema subterráneo de cuevas. Sus
En la cueva de las lechuzas, también conocida como la gruta de Monzón, se han encontrado cabezas de hachas de piedra que datan de la época preínca. por lo tanto se presume que pudo haber sido un templo en el que se celebraban rituales magico- religiosos.
La parte mas profunda de la cueva es muy oscura. si el visitante desea ingresar hasta allí debe llevar una linterna. También una mascarilla que tape el área de la boa y la nariz. de esta forma evitara respirar al aire contaminado por las colonias de hongos que abundan en el lugar.
*Catarata el velo de las ninfas. Es la mas visitada de las c

Está ubicada a 14 kilometros al sureste de Tingo Maria. Para llegar hasta ella se parte de la localidad de Tambillo, donde se inicia una caminata de dos horas por una angosta trocha. En el camino, el visitante se puede deleitar observando decenas de especies de orquideas y el famoso bastón del emperador, una hermosa flor roja que mide unos 2,50 metros. Tambien es posible apreciar animales silvestres como monos y roedores como los añujes.
*Catarata y cueva Santa Carmen. La catarata de Santa Car
Este lugar se enuentra a unos 10 mkilometros al sureste de la iudad de Tingo Maria, en la omunidad de Santa Carmen. Para llegar hasta aqui es neesario partir de la comunidad de Santa Carmen e iniciar una caminata de 40 minutos. El lugar es perfecto para unos dias de campamento.
CÓMO LLEGAR
Vía terrestre:
Ruta Lima-Tingo María
*Frecuencia: diaria. Duración del viaje: doce horas.
*Distancia: 545 kilómetros. Tarifa promedio: S/. 40
Ruta Huánuco- Tingo María
*Frecuencia: diaria. Duración del viaje: dos o tres horas horas.
*Distancia: 116 kilómetros. Tarifa promedio: entre S/. 5 y S/. 10.
Vía aérea:
Ruta Lima- Huánuco
*Frecuencia: diaria. Duracion del viaje: una hora.
*Distancia: 410 kilometros.
Vía fluvial:
También es posible llegar a Tingo María siguiendo el curso de los rios Huallaga, monzon, Aucayacu y Tulumayo en pequeñas embarcaciones.
GASTRONOMÍA

* Locro de gallina.
* Inchicapi.
* Juane.
* Tacacho con cecina.
Video promocional de Tingomaria
Publicado por Wendy Huamán Flores